Reparación de la ptosis interna mediante resección muscular de Müller
Main Text
Table of Contents
Este artículo en video muestra la reparación de la ptosis interna mediante la resección muscular de Müller. El video describe los pasos clave que incluyen la eversión del párpado, la identificación y resección del músculo de Müller y el cierre conjuntival. Una prueba preoperatoria de fenilefrina evalúa la capacidad de respuesta muscular de Müller y predice el éxito quirúrgico; Una respuesta positiva (elevación del párpado después de la aplicación tópica) respalda continuar con este enfoque posterior. Intraoperatoriamente, el músculo se aísla evertando el párpado superior y diseccionándolo del tejido circundante antes de resecar un segmento según la evaluación preoperatoria. El caso destaca la toma de decisiones basada en la anatomía del párpado y la respuesta del paciente, ofreciendo una guía visual concisa de esta técnica.
La ptosis interna, caracterizada por una caída anormal del párpado superior, representa una importante preocupación funcional y estética que afecta tanto al campo visual como a la apariencia facial. Esta afección ocurre cuando hay disfunción o debilitamiento de los músculos elevadores del párpado, particularmente el músculo de Müller, un músculo liso inervado simpáticamente que normalmente levanta el párpado superior unos 2 mm.1,2 La ptosis puede ser congénita o adquirida, siendo esta última el resultado de cambios relacionados con la edad, traumatismos, trastornos neurológicos o factores mecánicos. número arábigo
La corrección de la ptosis interna está justificada cuando la afección afecta el campo visual superior o causa tensión muscular frontal por elevación compensatoria de la ceja, lo que puede provocar dolores de cabeza. Además, el impacto cosmético de la ptosis puede afectar significativamente la calidad de vida y la autopercepción de los pacientes. 3
Se han desarrollado varios enfoques quirúrgicos para la corrección de la ptosis, incluido el avance del elevador externo, los procedimientos de cabestrillo frontal y las reparaciones de ptosis interna. 4,5 Entre estos, la resección músculo-conjuntival de Müller (MMCR) ha ganado popularidad debido a sus diversas ventajas. Descrita por primera vez por Putterman y Urist en 1975, esta técnica se ha mejorado a lo largo de los años para convertirse en un procedimiento confiable para la ptosis leve a moderada con buena función muscular de Müller. 6
El procedimiento MMCR ofrece varias ventajas, incluido un resultado predecible, preservación del contorno natural del párpado, ausencia de cicatrices externas y un período de recuperación relativamente rápido. 7–10 El procedimiento es particularmente efectivo en pacientes que demuestran una respuesta positiva a la prueba de fenilefrina, lo que indica una buena función muscular de Müller. Un estudio ha informado tasas de éxito del 90-97% con la técnica MMCR, y la mayoría de los pacientes lograron resultados cosméticos y funcionales satisfactorios. 11
Además, la tasa de complicaciones es relativamente baja en comparación con los abordajes externos, siendo los síntomas temporales del ojo seco la queja postoperatoria más común. 12
Este video describe la técnica quirúrgica de reparación de la ptosis interna a través de la resección del músculo de Müller, enfatizando los pasos y consideraciones clave para obtener resultados exitosos.
El paso inicial consiste en identificar y marcar la línea pupilar media cuando la mirada del paciente está al frente. Este hito anatómico sirve como punto de referencia para el centrado óptimo de la reparación. Luego se pasa una sutura de seda a través de la línea gris del párpado en este punto marcado para crear una sutura de tracción. Esta sutura se asegura y se usa para evertar el párpado con la ayuda de un retractor de párpados. La eversión expone la conjuntiva palpebral que recubre el tarso, que debe ser navegada para acceder al músculo de Müller subyacente.
La técnica de sutura de tracción es esencial para mantener una exposición adecuada durante todo el procedimiento. La colocación cuidadosa de la sutura en la línea pupilar media garantiza una corrección simétrica, que es fundamental para los resultados estéticos.
Una vez que el párpado está evertido, se visualiza la conjuntiva palpebral, debajo de la cual se encuentra el músculo de Müller. La capa muscular se retira cuidadosamente y se crea un plano de disección entre el músculo de Müller y la aponeurosis del elevador subyacente.
Después de un aislamiento exitoso, se usa una pinza de Putterman para asegurar aproximadamente 8,5 milímetros de conjuntiva y músculo de Muller. Esta medición es fundamental ya que determina el grado de elevación de la tapa que se logrará. Una alternativa es usar una sutura de tracción de seda que se pasa a través de la conjuntiva y el músculo de Muller, en un lugar superior al borde del tarso a la mitad de la cantidad deseada de aislamiento, para elevar estos tejidos y permitir el aislamiento en la pinza de Putterman.
La resección se logra mediante una sutura de doble brazo que se pasa a través del tejido pinzado varias veces, aislando efectivamente la sección que se va a retirar. Luego, el tejido redundante dentro de la pinza se extirpa con una cuchilla de 15, con especial atención a mantener la integridad de las estructuras subyacentes.
Después de extirpar el tejido pinzado, se observan los bordes cortados de la conjuntiva tanto inferior como superiormente. El cierre de este defecto es esencial para mantener la integridad de la superficie conjuntival y prevenir complicaciones postoperatorias, incluida la sensación de cuerpo extraño y la queratopatía por exposición.
El cierre se consigue utilizando las suturas previamente colocadas, uniendo los bordes con una tensión mínima. Un punto técnico clave demostrado en el video es el paso de la sutura lateralmente a través de la conjuntiva para salir dentro de la herida. Esta maniobra permite que el nudo quede enterrado debajo de la conjuntiva cuando los extremos de la sutura están atados, evitando así la abrasión corneal que podría ocurrir si el nudo estuviera expuesto en la superficie conjuntival.
Luego se libera la sutura de tracción, lo que permite que el párpado vuelva a su posición normal. La cuidadosa técnica de cierre minimiza las molestias postoperatorias y acelera la curación, y la mayoría de los pacientes experimentan una inyección conjuntival de mínima a moderada y edema que se resuelve en 1 a 2 semanas.
Este video instructivo sobre la reparación de la ptosis interna a través de la resección del músculo de Müller demuestra una técnica quirúrgica refinada para corregir la ptosis leve a moderada en pacientes con buena función muscular de Müller. Es particularmente valioso para residentes de oftalmología, becarios de cirugía oculoplástica y cirujanos en ejercicio. Al ilustrar claramente los pasos clave (eversión del párpado con una sutura de tracción colocada con precisión, aislamiento cuidadoso del músculo de Müller, acortamiento preciso del músculo en una cantidad medida y cierre del defecto conjuntival), el video proporciona un recurso educativo completo.
Nada que revelar.
El paciente al que se hace referencia en este artículo de video ha dado su consentimiento informado para ser filmado y es consciente de que la información y las imágenes se publicarán en línea.
Resumen agregado después de la publicación el 21/07/2025 para cumplir con los requisitos de indexación y accesibilidad. No se realizaron cambios en el contenido del artículo.
Citations
- Músculo tarsiano superior de Beard C. Muller: anatomía, fisiología e importancia clínica. Ann Plast Surg. 1985; 14(4). doi:10.1097/00000637-198504000-00005.
- Finsterer J. Ptosis: causas, presentación y tratamiento. Cirugía estética Plast Surg. 2003; 27(3). doi:10.1007/s00266-003-0127-5.
- Richards HS, Jenkinson E, White P, Harrad RA. El paciente informó sobre el funcionamiento psicosocial después de una cirugía de ptosis exitosa. Ojo (Basingstoke). 2022; 36(8). doi:10.1038/s41433-021-01685-w.
- Bacharach J, Lee WW, Harrison AR, Freddo TF. Una revisión de la blefaroptosis adquirida: prevalencia, diagnóstico y opciones de tratamiento actuales. Ojo (Basingstoke). 2021; 35(9). doi:10.1038/s41433-021-01547-5.
- Hanif F, Tahir H, Beg MSA. Corrección de la ptosis: nuestra modificación y experiencia. Cureus. Publicado en línea en 2022. doi:10.7759/cureus.26823.
- Putterman AM, Urista MJ. Resección músculo-conjuntiva de Müller: técnica para el tratamiento de la blefaroptosis. Arch Ophthalmol. 1975; 93(8). doi:10.1001/archopht.1975.01010020595007.
- Sajja K, Putterman AM. Resección conjuntival muscular de Müller: reparación de ptosis en el paciente estético. Saudi J Ophthalmol. 2011; 25(1). doi:10.1016/j.sjopt.2010.10.011.
- Chen HJ, Wang CY, Huang YF, Wu YC, Wei LC. Efecto de la resección músculo-conjuntival de Müller en la posición del pliegue del párpado superior en párpados asiáticos: un estudio de cohorte retrospectivo. BMC Oftalmo. 2022; 22(1). doi:10.1186/s12886-022-02605-6.
- Danesh J, Ugradar S, Goldberg R, Rootman DB. Una técnica novedosa para la medición del contorno de los párpados para comparar los resultados después de la resección músculo-conjuntival de Muller y la cirugía de resección con elevador externo. Ojo (Basingstoke). 2018; 32(9). doi:10.1038/s41433-018-0105-4.
- Karam M, Alsaif A, Abul A, et al. Resección conjuntival muscular de Muller frente al avance del elevador externo para la reparación de la ptosis: revisión sistemática y metanálisis. Int Ophthalmol. 2023; 43(7). doi:10.1007/s10792-023-02633-1.
- Sweeney AR, Dermarkarian CR, Williams KJ, Allen RC, Yen MT. Resultados después de la resección conjuntival del músculo de Müller versus el avance del elevador externo en la blefaroptosis involutiva grave. Am J Ophthalmol. 2020;217. doi:10.1016/j.ajo.2020.04.039.
- Los resultados de la resección conjuntival del músculo Müller versus el avance del elevador para la ptosis leve a moderada. Rom J Ophthalmol. 2023; 67(2). doi:10.22336/rjo.2023.23.
Cite this article
Lee J. Reparación de ptosis interna mediante resección muscular de Müller. J Med Insight. 2025; 2025(514). doi:10.24296/jomi/514.
Procedure Outline
Table of Contents
Transcription
CAPÍTULO 1
Hola, mi nombre es John Lee. Soy el cirujano oculoplástico de Boston Vision. Y me van a ver realizar una reparación interna de la ptosis, o también conocida como resección muscular de Müller. Elevaremos el tapado, aislaremos el músculo Müller, lo acortaremos y cerraremos el defecto conjuntival resultante.
CAPÍTULO 2
¿Sientes que te pellizco en absoluto? Sí. ¿Duele? No duele. ¿Sientes algo punzante? No. Bien. Empieza por la seda. Así que quiero comenzar la reparación de la ptosis interna. Hemos marcado el marcador quirúrgico donde está su línea pupilar media cuando su mirada está al frente. Aquí utilizamos una sutura de seda como tracción. Pasamos por la línea gris centrada justo alrededor de esa marca de línea pupilar media. Saca la aguja. Justo aquí. Mm-hmm. Lo aseguraremos, y tomaremos un retractor de venas de Desmarres, y evertiremos la tapa con esa sutura de tracción. Esto expone la conjuntiva palpebral que recubre el tarso y la conjuntiva palpebral.
CAPÍTULO 3
Y justo debajo de eso está el músculo de Müller, que es lo que queremos, así que vamos a extraer ese músculo de Müller. La siguiente estructura junto a él es la aponeurosis elevadora y el músculo elevador. Así que ahora, tenemos algo de espacio allí. Tomaremos una abrazadera Putterman. Y vamos a aislar aproximadamente ocho milímetros y medio de esta conjuntiva y el músculo de Müller. Lo que tenemos ahora, se puede ver aislado dentro de esa abrazadera.
CAPÍTULO 4
¿Puedes darme algo de tracción de manera inferior? Sostendré eso primero. ¿Puedes conseguirme la tripa simple de dos brazos o de un solo brazo? Y vamos a usar esta sutura para aislar el tejido pinzado, y luego traer el borde inferior de ese músculo de Müller, y unirlo a un área de ocho milímetros y medio superior. Así que, en esencia, vamos a acortar el músculo de Müller en ocho milímetros y medio, la cantidad que está dentro de esa pinza. Así que vamos a pasar la sutura de un lado a otro. Para aislar el material de la pinza y acortar el músculo de Müller en unos ocho milímetros y medio. Deja eso a un lado, asegúrate de que no tengamos holgura, 15 hojas. Ahora vamos a extirpar el tejido pinzado pasando una cuchilla justo debajo de la pinza. El tejido pinzado se desecha.
CAPÍTULO 5
Y vamos a volver a usar el retractor de Desmarres para tener un mejor acceso, una mejor vista, a esos bordes cortados. Gasa para ti. Mm-hmm. Por lo tanto, puede ver los bordes cortados inferiormente y superior de la conjuntiva. Llevaré la cabeza un poco hacia la izquierda aquí. Así que ahora, tenemos una herida conjuntiva casi cerrada. Y para rematar esa sutura, pasaremos muy lateralmente por la conjuntiva para salir en la herida. De esa manera, cuando atamos estos dos cabos sueltos, el nudo terminará enterrado dentro de la herida debajo de la conjuntiva para que no desgaste la córnea. Tijeras para mí. Y corta uno de estos para soltar la sutura de tracción, y salga. Y ya está.
CAPÍTULO 6
En este caso, el paciente tenía un párpado superior bastante móvil y flexible, que se evertía fácilmente. Esto nos permitió aislar una cantidad significativa del músculo de Müller. En la evaluación preoperatoria, tuvimos que determinar si el músculo de Müller estaba lo suficientemente activo, por lo que lo sometimos a una prueba de gotas oftálmicas de fenilefrina a la que respondió con bastante rapidez. Si no hubiera respondido a la fenilefrina, habríamos procedido a una cirugía de avance externa o con elevador. En ese caso, habríamos atravesado la piel, aislado el músculo elevador para darle una mejor posición de los párpados.