Párpado inferior Reparación del margen de espesor completo del párpado para un defecto de 8 mm después de la cirugía de Mohs para el carcinoma basocelular
Main Text
Table of Contents
El carcinoma basocelular (CCB) representa la neoplasia maligna más prevalente del cuerpo humano, representando aproximadamente el 80% de todos los cánceres de piel no melanoma. De 1 a 3 años Solo en los Estados Unidos, se estima que cada año se diagnostican 4.3 millones de casos de CCB, y una proporción significativa ocurre en la región de la cabeza y el cuello. 4 El área periocular es particularmente vulnerable, con estudios que indican que entre el 5 y el 10% de todos los CCB se manifiestan dentro del párpado y las regiones circundantes. De 5 a 7 años Los factores de riesgo incluyen la exposición acumulativa a la radiación ultravioleta, la predisposición genética, la inmunosupresión y la edad avanzada. 8,9
El tratamiento quirúrgico de los CCB perioculares presenta desafíos únicos debido a la complejidad anatómica y la importancia funcional del párpado. La delicada estructura requiere técnicas de reconstrucción precisas que mantengan la apariencia estética y las funciones críticas de protección ocular. La cirugía micrográfica de Mohs se ha convertido en el estándar de oro para el tratamiento, ya que ofrece las tasas de curación más altas y preserva el máximo tejido. De 10 a 12 años Sin embargo, el procedimiento invariablemente resulta en defectos tisulares que exigen abordajes reconstructivos.
El párpado inferior, en particular, presenta el escenario reconstructivo más desafiante debido a su compleja composición anatómica y su papel crítico en la protección ocular, la distribución de la película lagrimal y el movimiento del globo.
Las opciones de reconstrucción van desde el cierre directo hasta los colgajos locales o regionales más complejos. Se prefiere el cierre directo, como se ha demostrado en el caso presentado, cuando existe suficiente laxitud tisular, normalmente para defectos inferiores al 25-30% del margen total del párpado. Los defectos más extensos pueden requerir estrategias reconstructivas más complejas, incluidos los procedimientos de tira tarsiana, colgajos de Hughes o técnicas de transferencia de tejido libre. 13,14
En el caso presentado, se encontró un defecto del párpado inferior de 8 mm de espesor completo después de la extirpación de Mohs de un carcinoma basocelular. La reconstrucción se llevó a cabo utilizando una técnica de reparación integral y específica de cada capa.
El procedimiento de reparación se ejecutó metódicamente a través de múltiples pasos críticos.
En primer lugar, se desbridaron los márgenes del defecto del tejido no viable y los bordes de la herida se modificaron cuidadosamente en una configuración pentagonal para optimizar el cierre y la aproximación del tejido. Inicialmente se colocó una sutura vertical del colchón a través de la placa tarsiana para garantizar la integridad estructural y la alineación precisa de las capas más profundas del párpado. A continuación, se colocó la segunda sutura a través del músculo orbicular de los ojos, proporcionando un soporte estructural adicional y evitando un posible ectropión. Se utilizó una sutura lisa corrida para cerrar la piel superficial y las capas orbiculares, logrando un margen de la herida refinado y evertido. Finalmente, las suturas largas se colocaron estratégicamente para evitar la abrasión de la córnea y se esperaba que permanecieran en su lugar durante aproximadamente dos semanas.
Este video ilustra el enfoque matizado requerido en la cirugía reconstructiva periocular después de la extirpación del cáncer de piel. Al elegir el mejor método de reparación, los cirujanos deben evaluar los factores únicos de cada paciente, incluida la elasticidad de la piel, el tamaño del defecto y las necesidades de protección ocular. Este enfoque cuidadoso para la reconstrucción del párpado inferior puede ofrecer buenos resultados funcionales al tiempo que mantiene la apariencia y mejora los resultados y la satisfacción del paciente.
El paciente al que se refiere este artículo en vídeo ha dado su consentimiento informado para ser filmado y es consciente de que la información y las imágenes se publicarán en línea.
Citations
- Urban K, Mehrmal S, Uppal P, Giesey RL, Delost GR. La carga mundial del cáncer de piel: un análisis longitudinal del Estudio de la carga mundial de morbilidad, 1990-2017. JAAD Int. 2021;2. doi:10.1016/j.jdin.2020.10.013.
- Harken EBO, Fazio J. Carcinoma basocelular. En: Atlas de Enfermedades Dermatológicas en Receptores de Trasplantes de Órganos Sólidos. 2022. doi:10.1007/978-3-031-13335-0_13.
- Dika E, Scarfì F, Ferracin M, et al. Basal cell carcinoma: a comprehensive review (Carcinoma de células basales: una revisión exhaustiva). Int J Mol Sci. 2020; 21(15). doi:10.3390/ijms21155572.
- Naik PP, Desai MB. Carcinoma basocelular: una revisión narrativa sobre el diagnóstico y el tratamiento contemporáneos. Oncol Ther. 2022; 10(2). doi:10.1007/s40487-022-00201-8.
- Donaldson MJ, Sullivan TJ, Whitehead KJ, Williamson RM. Carcinoma de células escamosas de los párpados. Brit J Ophthalmol. 2002; 86(10). doi:10.1136/bjo.86.10.1161.
- Erickson TR, Heisel CJ, Bichakjian CK, Kahana A. Carcinomas cutáneos perioculares y palpebrales. En: Principios y Práctica de la Oftalmología de Albert y Jakobiec: Cuarta Edición. 2022. doi:10.1007/978-3-030-42634-7_77.
- Sato Y, Takahashi S, Toshiyasu T, Tsuji H, Hanai N, Homma A. Carcinoma de células escamosas del párpado. Jpn J Clin Oncol. 2024; 54(1). doi:10.1093/jjco/hyad127.
- Li W, Wang W. Perspectivas sobre los factores de riesgo para el carcinoma de células basales: un estudio de aleatorización mendeliana. Clin Exp Dermatol. 2023; 48(6). doi:10.1093/ced/llad046.
- Sánchez G, Nova J, De La Hoz F. Factores de riesgo para el carcinoma basocelular: un estudio del Centro Nacional de Dermatología de Colombia. Actas Dermosifiliogr. 2012; 103(4). doi:10.1016/j.adengl.2012.05.008.
- Mansouri B, Bicknell LM, Hill D, Walker GD, Fiala K, Housewright C. Cirugía micrográfica de Mohs para el tratamiento de las neoplasias malignas cutáneas. Facial Plast Surg Clin North Am. 2017; 25(3). doi:10.1016/j.fsc.2017.03.002.
- Wong E, Axibal E, Brown M. Cirugía micrográfica de Mohs. Facial Plast Surg Clin North Am. 2019; 27(1). doi:10.1016/j.fsc.2018.08.002.
- Bittner GC, Cerci FB, Kubo EM, Tolkachjov SN. Cirugía micrográfica de Mohs: una revisión de las indicaciones, la técnica, los resultados y las consideraciones. Un Sujetador Dermatol. 2021; 96(3). doi:10.1016/j.abd.2020.10.004.
- Ahmad J, Mathes D, Itani K. Reconstrucción de los párpados después de la cirugía de Mohs. Semin Plast Surg. 2008; 22(04). doi:10.1055/s-0028-1095889.
- Patel SY, Itani K. Revisión de las técnicas de reconstrucción palpebral después de la cirugía de Mohs. Semin Plast Surg. 2018; 32(2). doi:10.1055/s-0038-1642058.
Cite this article
Lee J. Reparación del margen de espesor completo del párpado inferior para un defecto de 8 mm después de la cirugía de Mohs para el carcinoma basocelular. J Med Insight. 2025; 2025(513). doi:10.24296/jomi/513.
Procedure Outline
Table of Contents
- 1. Introducción
- 2. Abordaje quirúrgico
- 3. Incisiones pentagonales para extender la cara vertical de la herida más allá del tarso
- 4. Escisión de espesor completo para preparar la herida para el cierre
- 5. Cierre de heridas con suturas de mersilene
- 6. Cierre vertical de la piel y el músculo orbicular con sutura intestinal lisa
- 7. Observaciones postoperatorias
- Colchón vertical a través del tarso
- Colchón vertical a través del músculo orbicular
- Amarre las suturas dejando los extremos largos
- Incorpore y asegure los extremos largos de mersilene
Transcription
CAPÍTULO 1
Hola, soy John Lee, cirujano oculoplástico de Boston Vision. Me vas a ver realizar una reparación del párpado inferior, un párpado de espesor completo. En este caso, el paciente se sometió a una escisión de Mohs por un carcinoma basocelular, lo que lo dejó con un defecto considerable en el párpado inferior. Y vamos a cerrar eso con la reparación de márgenes de espesor completo. Una reparación de márgenes de espesor completo es una forma muy común de reparar las escisiones de Moh. En este caso, se trataba de un defecto del párpado inferior de aproximadamente ocho milímetros de espesor completo. El tarso se reaproximaba sin tener que recurrir a un procedimiento de alargamiento del párpado inferior, como un colgajo de Tenzel.
CAPÍTULO 2
Así que tenemos aquí un defecto del párpado inferior de espesor completo. Esto es el resultado de una escisión de Mohs para el carcinoma basocelular del párpado inferior. Se sometió a una ronda de Mohs, y tuvo márgenes claros, y terminó con este defecto en el párpado inferior, que vamos a cerrar hoy. Así que las cosas que he notado, de espesor completo, se pueden ver todo el camino hasta el globo, a través del párpado, es decir, la conjuntiva, el tarso, el orbicular y la piel, todo involucrado. Así que vamos a intentar juntar los bordes inferiores. He hecho una marca vertical que se extiende desde la incisión hasta debajo de donde estaría el tarso. Y he conectado estas líneas verticales en forma pentagonal para que los bordes se cierren mejor. Estas marcas negras son carbones de la cauterización durante la escisión de Mohs. Si no puedo oponer estos dos bordes, he preparado y adormecido un área en la sien lateral, que podemos usar como colgajo de Tenzel si no tenemos suficiente laxitud para cruzar. ¿Sientes que te pellizco en absoluto? No. Bien. Así que lo primero que haremos es ver cuánta laxitud hay en ese párpado inferior. Y los bordes se unen con bastante facilidad, eso es una buena noticia. Así que parece que vamos a ser capaces de conseguir los bordes para que se crucen, que es exactamente lo que queríamos. Excelente. Así que vamos a eliminar parte de este carbón aquí solo con abrasión. Bien. Y tomaré esa abrazadera. Vamos a usar una abrazadera chalazian grande para aislar esa tapa inferior, de 15 hojas.
CAPÍTULO 3
Y en realidad vamos a extender el aspecto vertical de esta herida para que atravesemos todo el aspecto vertical del tarso inferior. Igualmente, en el lado lateral. Y luego conectará el aspecto inferior en forma pentagonal. Estas incisiones atraviesan la piel y el orbicular por la parte inferior. Bien.
CAPÍTULO 4
Y vamos a completar la herida con unas tijeras Westcott. Así que hacemos un poco de control de sangrado aquí. Así que verticalmente estamos a través de la piel, el orbicular y el tarso medial y lateralmente. Y por debajo vamos a completar el pentágono. Así que ahora, tenemos una arquitectura de defecto del párpado inferior que queremos. Queremos bordes verticales y una forma de pentágono en la parte inferior. Está bien, tomaré Mersilene.
CAPÍTULO 5
Vamos a cerrar esta herida en forma de colchón vertical. Pasaré la primera sutura a través del tarso. Y vamos a tapar la herida. Y salir por este lado, de nuevo, a través del tarso. Y completar la sutura en forma de colchón vertical, de nuevo, a través del tarso, pero más lejos del borde de la herida. Y más adentro en el borde de la herida. Vamos a taponar la herida. Necesito un poco de dak en este lado. ¿Dale un toque a este? Limanda. Sí. Bien, y de la misma manera, vamos a profundizar, quedándonos dentro del tarso, y terminando lateralmente al punto de entrada original de la sutura. Fuera de la aguja. Cárgalo de nuevo. ¿Dab o Mersilene? Mersilene. Así que ahora pasamos la sutura de Mersilene a través del tarso en ambos extremos del defecto. El siguiente paso es que vamos a pasar una sutura muy similar a través del orbicular, de nuevo, en forma de colchón vertical. A través del orbicular, cerca de la herida. Salir del borde de la herida en un lugar poco profundo. Y el orbicular comienza de par en par. Estoy pasando por lo profundo. Frote por aquí. Mm-hmm. De nuevo, en lo profundo del orbicular. Bien. Fuera de la aguja. Ahora, tenemos dos juegos de suturas de Mersilene: uno que cierra el tarso y otro que cierra el orbicular. Así que los aseguraremos. Y dejaremos largo tiempo estos extremos. Limanda. Mm-hmm.
CAPÍTULO 6
Ahora vamos a trabajar en el cierre de la piel y el orbicular verticalmente. Así que solo vamos a tomar bocados relativamente poco profundos de la piel y el orbicular y tener una sutura intestinal lisa y corriente. Corto. Seguir. Mm-hmm. Dab. Mm-hmm. Y con esta última pasada de la tripa lisa, vamos a hacer nuestro primer nudo, y vamos a aprovechar que tenemos este lazo porque estos extremos de Mersilene se incorporarán a ese nudo. Adie, espera, presiona... ¿Sostener? Sostén eso ahí abajo. Así que continúa atando esa tripa lisa alrededor de esos largos extremos de mersileno. Tijeras para mí. Por lo tanto, la sutura intestinal simple se puede acortar. Y estos Mersilene permanecerán aquí durante unas dos semanas. Los atamos hacia abajo aquí para que no se reflejen posteriormente y desgasten la córnea. Puede ver aquí, en lugar de un defecto de espesor completo, tenemos un borde de herida bien evertido en el borde del párpado y una capa superficial bien cerrada. Y estos largos Mersilenes están muy bien escondidos.
CAPÍTULO 7
En este caso, se presentó un defecto del párpado inferior de espesor total de aproximadamente ocho milímetros. Cuando nos acercamos a esto, tenemos que decidir si hay suficiente laxitud en el párpado inferior para aproximarse a los bordes verticales de la herida. Para este caballero, tenía suficiente laxitud como para que pudiéramos cerrar directamente esa herida, pero nos habíamos preparado para un procedimiento de alargamiento de párpados con un colgajo de Tenzel, que habría extendido su piel y músculos desde la sien y lo habría movido a su posición en el párpado inferior.